Acceso Autenticado : EDITORES, LIBRERÍAS, AGENTES
Solicitar Acceso Profesionales
Recordar Contraseña
0
Libros -
0,00 €
Mi Compra
Te quedan
30 €
para gastos de envío gratuitos
Síguenos en
Facebook
Síguenos en
Twitter
Titulo, Autor, ISBN
Titulo
Autor
ISBN
Busqueda Avanzada
LIBRERÍA ON-LINE
eMail :
Contraseña :
Recordarme en este equipo
Registrarse
Recordar contraseña
GENEALOGÍAS DOCUMENTALES
FOTOGRAFÍA 1848-1917
VV AA
Precio s/i :
38,46 €
P.V.P. :
40,00 €
(descuento 5 %)
38,00 €
Cantidad
DISPONIBLE EN STOCK
Gastos de envío gratuitos para envios a ESPAÑA PENINSULA para compras superiores a 25€.
Envío
GRATIS
para compra superior a
25€
Editorial
:
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
BIC
:
WQP - Lugares en viejas fotografías
ISBN
:
978-84-8026-641-3
Nº de Páginas
:
262
EAN
:
9788480266413
Idioma
:
Castellano
Sinopsis
:
A partir de una investigación y exposición homónimas, el comisario, editor y artista Jorge Ribalta traza una particular cartografía en torno a lo que el historiador André Rouillé denominó el "imperio de la fotografía": la irrupción de un nuevo régimen visual que se convirtió en instrumento para el sistema de la cultura burguesa, industrial y colonial a mitad del siglo XIX. A manera de protohistoria, mucho antes de la constitución del género documental en la década de 1920, Ribalta relata la aparición de las representaciones de identidades subalternas ?criados, mendigos, obreros, desempleados, sujetos esclavizados, reclusos, enfermos, entre otros? paralelas al desarrollo de la fotografía y el socialismo. Este libro ahonda en la anterior tesis a través de una selección de textos inéditos e históricos donde un grupo de autores especializados ensayan el retrato del Otro, pero también las primeras fotografías de revoluciones en Europa y Rusia, el surgimiento del lenguaje visual del capitalismo industrial, los trabajos científicos que crearon un archivo del cuerpo o los proyectos sociales fotográficos de Jacob Riis y Lewis Hine. Los ensayos son acompañados por un álbum fotográfico con imágenes representativas del periodo que comprende esta investigación, la cual concluye un ciclo conformado por las exposiciones y sus correspondientes publicaciones del Museo Reina Sofía: Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939 y Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad.
Publicar en Facebook
Publicar en Twitter
Publicar en Delicious
Tweet
(0)
Regístrate
para poder hacer tu valoración del libro
Regístrate
para dejarnos tu opinión del libro
Ver todas las opiniones
(
0
)
Libros del mismo autor
LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS (2017-2019)
VV AA
CIS. CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS
ELS BONS AMICS
VV AA
ING EDICIONS
MISSIÓ DISLÉXIA
VV AA
BELLATERRA
LA EDAD DEL BRONCE EN EL SURESTE DE LA CUENCA DEL DUERO:EL VALLE DE AMBRONA (SORIA)DURANTE EL II MILENIO AC.
VV AA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
SIN HABITACIÓN PROPIA
VV AA
LIBROS.COM
Libros Relacionados
GENEALOGÍAS DOCUMENTALES
VV AA
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
DOCUMENTARY GENEALOGIES
VV AA
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
DE POSADA A ISOTYPE, DE KOLLWITZ A CATLETT: DIÁLOGOS DE ARTE GRÁFICO POLÍTICO.
VV AA
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
FROM POSADA TO ISOTYPE, FROM KOLLWITZ TO CATLETT: EXCHANGES OF POLITICAL PRINT CULTURE.
VV AA
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
LA PERIPECIA DEL AUTÓMATA
SANMIGUEL DIEST, NÉSTOR
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Deja tu opinión del libro
label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
Acceso Administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de distriforma.es
Usuario
:
Contraseña
:
Label