Acceso Autenticado : EDITORES, LIBRERÍAS, AGENTES
Solicitar Acceso Profesionales
Recordar Contraseña
0
Libros -
0,00 €
Mi Compra
Te quedan
30 €
para gastos de envío gratuitos
Síguenos en
Facebook
Síguenos en
Twitter
Titulo, Autor, ISBN
Titulo
Autor
ISBN
Busqueda Avanzada
LIBRERÍA ON-LINE
eMail :
Contraseña :
Recordarme en este equipo
Registrarse
Recordar contraseña
LA CAPILLA DEL LIGNUM CRUCIS DEL MONASTERIO DE SANTO TORIBIO EN LIÉBANA (1674-1721) Y LA ARQUITECTURA BARROCA DE SU TIEMPO
LOSADA VAREA, CELESTINA
Precio s/i :
28,85 €
P.V.P. :
30,00 €
(descuento 5 %)
28,50 €
Cantidad
DISPONIBLE EN STOCK
Gastos de envío gratuitos para envios a ESPAÑA PENINSULA para compras superiores a 25€.
Envío
GRATIS
para compra superior a
25€
Editorial
:
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
BIC
:
AMC - Estructura y diseño arquitectónicos
ISBN
:
978-84-19024-33-6
Nº de Páginas
:
365
EAN
:
9788419024336
Idioma
:
Castellano
Sinopsis
:
El presente estudio es el resultado de proyecto de investigación desarrollado en los últimos seis años en archivos públicos y privados, así como en centros de estudios, bibliotecas y hemerotecas del ámbito local, nacional e internacional, cuyos resultados aportan una ingente documentación histórica hasta ahora inédita que nos permite reconstruir el proceso constructivo de la que debe considerarse la obra barroca más interesante de Cantabria y una de las más espectaculares de todo el norte peninsular: la Capilla del Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Las aportaciones documentales que aquí se analizan cambian completamente la visión e interpretación de lo que hasta ahora se ha escrito sobre tan insigne obra arquitectónica y sobre su evidente simbolismo espiritual, pues la relaciona a nivel internacional con una corriente artística llegada desde centro Europa a través de la presencia de artistas foráneos que se asientan en el obispado de Calahorra-La Calzada, los Raón, implantando un nuevo modo de hacer arquitectura desde la singular estereotomía que ellos importan al territorio diocesano calagurritano y riojano y que se difundirá a lo largo de las tierras bañadas por el Ebro durante las últimas décadas del siglo XVII y primeras del XVIII. Son muchos los arquitectos y maestros de cantería de origen montañés principalmente trasmeranos que participan y protagonizan este proceso de cambio y adaptación estilística de la nueva tendencia. A tierras burgalesas primero y a Liébana (Cantabria) pocos años después, llegará esta corriente estética renovadora de la mano de un arquitecto vizcaíno, Juan Bautista de Arbaiza Bazterrechea, activo durante toda la primera mitad del siglo XVIII en los focos artísticos de la Rioja alavesa y del Arzobispado de Burgos, lo que incluye Cantabria. El Monasterio de Santo Toribio, como Priorato de Liébana, dependía del monasterio de Oña, si bien, estuvo bajo la tutela del Obispado de León. En tal cruce de caminos las influencias culturales principalmente incorporadas por las órdenes religiosas en los procesos constructivos de sus cenobios serán determinantes para su difusión y consolidación en el entorno más inmediato. Los talleres de cantería y de escultura locales que participan en estos procesos y trabajan conjuntamente con talleres riojanos adquieren los nuevos saberes que inmediatamente trasladan a sus respectivos ámbitos de actuación. Todo un interesante proceso de permeabilidad artística que explica los cambios de nuestro paisaje edificado y que sitúa a la orden benedictina a la cabeza de la innovación artística en las primeras décadas del siglo XVIII, un periodo de cambio poco estudiado y no siempre bien interpretado.
Publicar en Facebook
Publicar en Twitter
Publicar en Delicious
Tweet
(0)
Regístrate
para poder hacer tu valoración del libro
Regístrate
para dejarnos tu opinión del libro
Ver todas las opiniones
(
0
)
Libros del mismo autor
EL BARRIO PESQUERO DE SANTANDER. UN PAISAJE CULTURAL IDENTITARIO
LOSADA VAREA, CELESTINA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
LA CAPILLA DEL LIGNUM CRUCIS DEL MONASTERIO DE SANTO TORIBIO EN LIÉBANA (1674-1721) Y LA ARQUITECTURA BARROCA DE SU TIEMPO
LOSADA VAREA, CELESTINA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
LA ARQUITECTURA EN EL OTOÑO DEL RENACIMIENTO: JUAN DE NAVEDA, 1590-1638
Losada Varea, Celestina
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
ANTONIO FACI: EL LEGADO FOTOGRÁFICO DE UN INDIANO MONTAÑÉS
Losada Varea, Celestina
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Libros Relacionados
EL LENGUAJE DE LA SECULARIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA. CONTRIBUCIONES PARA UN LÉXICO
VVAA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
SEGURIDAD PÚBLICA, HIGIENISMO Y BIENESTAR SOCIAL. PROCESO HISTÓRICO DE FORMACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LLEIDA, 1840-1980
JOVÉ VIDAL, LEONARD
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
NEGRA ES LA NOCHE. SOLANA, COSSÍO Y BORES
EXPOSICIONES, ÁREA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN
BALBÁS GARCÍA, FRANCISCO JAVIER
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
EL BARRIO PESQUERO DE SANTANDER. UN PAISAJE CULTURAL IDENTITARIO
LOSADA VAREA, CELESTINA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Deja tu opinión del libro
label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
Acceso Administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de distriforma.es
Usuario
:
Contraseña
:
Label