Acceso Autenticado : EDITORES, LIBRERÍAS, AGENTES
Solicitar Acceso Profesionales
Recordar Contraseña
0
Libros -
0,00 €
Mi Compra
Te quedan
25 €
para gastos de envío gratuitos
Síguenos en
Facebook
Síguenos en
Twitter
Titulo, Autor, ISBN
Titulo
Autor
ISBN
Busqueda Avanzada
LIBRERÍA ON-LINE
eMail :
Contraseña :
Recordarme en este equipo
Registrarse
Recordar contraseña
PANDEMIA Y CONFINAMIENTO
APORTES ANTROPOLÓGICOS SOBRE EL MALESTAR EN LA CULTURA GLOBAL
N/D
Precio s/i :
17,31 €
P.V.P. :
18,00 €
(descuento 5 %)
17,10 €
Cantidad
DISPONIBLE EN STOCK
Gastos de envío gratuitos para envios a ESPAÑA PENINSULA para compras superiores a 25€.
Envío
GRATIS
para compra superior a
25€
Editorial
:
UNIVERSIDAD DE GRANADA
BIC
:
JHMC
ISBN
:
978-84-338-6747-6
Nº de Páginas
:
272
EAN
:
9788433867476
Idioma
:
Castellano
Sinopsis
:
La pandemia Covid1-19 interroga profundamente a las ciencias sociales y en particular a la Antropología Social. La naturaleza misma de la pandemia, el contagio, ha suspendido en primera instancia las relaciones sociales tal como las concebimos, y en segundo lugar ha obligado al aislamiento físico. Las bases mismas de la vida en común han sido cuestionadas. La agitada vida surgida de la mundialización con sus transportes híper-rápidos, sus no lugares, y su neonomadismo, finalizó abruptamente. El sentido de catástrofe comenzó a ser vivido en el hogar. Al borde de la catástrofe volvíamos a la lógica del caracol, a hibernar bajo la capa protectora del hogar. Con una diferencia respecto a otras épocas: la realidad virtualizada. Las redes aspiraban a mantener el orden sin caer en la entropía social. En mitad de la pandemia, acuciado por estas cuestiones, fue convocado un seminario internacional en una sala virtual de la Universidad de Granada. Varios hechos se imponían a nuestra observación: algunos políticos, sobre todo en América Latina; otros sociales, en Italia y Francia donde se percibía la fractura social, sobre todo el tamaño y acondicionamiento de las viviendas familiares donde vivir aislados; otros generacionales para los jóvenes. La culpa y el sentido de la culpa volvían a campar por sus respetos en el debate público. Los primeros en salir en defensa del fin apocalíptico del capitalismo fueron los ideólogos y críticos con el sistema surgido de la globalización.
Publicar en Facebook
Publicar en Twitter
Publicar en Delicious
Tweet
(0)
Regístrate
para poder hacer tu valoración del libro
Regístrate
para dejarnos tu opinión del libro
Ver todas las opiniones
(
0
)
Libros Relacionados
FACTORES HUMANOS Y ERGONOMÍA COGNITIVA
CORREA TORRES, ANGEL
UNIVERSIDAD DE GRANADA
LAS SEÑORITAS DE AVIGNON Y EL DISCURSO CRÍTICO DE LA MODERNIDAD
MÉNDEZ BAIGES, MAITE
UNIVERSIDAD DE GRANADA
EJÉRCITOS BENDITOS
ALBARRÁN IRUELA, JAVIER
UNIVERSIDAD DE GRANADA
RAMÓN Mª MONTILLA ROMERO (1871-1921)
PÉREZ COLODRERO, CONSUELO
UNIVERSIDAD DE GRANADA
FÉLIX HERNÁNDEZ GIMÉNEZ (1889-1975)
GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA, MARÍA GRACIA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Deja tu opinión del libro
label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
Acceso Administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de distriforma.es
Usuario
:
Contraseña
:
Label