Acceso Autenticado : EDITORES, LIBRERÍAS, AGENTES
Solicitar Acceso Profesionales
Recordar Contraseña
0
Libros -
0,00 €
Mi Compra
Te quedan
25 €
para gastos de envío gratuitos
Síguenos en
Facebook
Síguenos en
Twitter
Titulo, Autor, ISBN
Titulo
Autor
ISBN
Busqueda Avanzada
LIBRERÍA ON-LINE
eMail :
Contraseña :
Recordarme en este equipo
Registrarse
Recordar contraseña
PUÑALES DE LA SEGUNDA EDAD DEL HIERRO EN EL ALTO EBRO Y EL DUERO MEDIO
DE PABLO MARTÍNEZ, ROBERTO
Precio s/i :
36,54 €
P.V.P. :
38,00 €
(descuento 5 %)
36,10 €
Cantidad
DISPONIBLE EN STOCK
Gastos de envío gratuitos para envios a ESPAÑA PENINSULA para compras superiores a 25€.
Envío
GRATIS
para compra superior a
25€
Editorial
:
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS )
BIC
:
HBW - Historia militar
ISBN
:
978-84-00-10992-9
Nº de Páginas
:
549
EAN
:
9788400109929
Idioma
:
Castellano
Sinopsis
:
Durante la Segunda Edad del Hierro, en la Meseta Norte, el puñal se constituyó como el arma más icónica de la panoplia de sus gentes. La presencia de esta pieza en multitud de ajuares funerarios revela que no fue solo una simple herramienta del oficio de la guerra, sino también un objeto de prestigio, un indicador de estatus y un símbolo de pertenencia a un grupo afín a la elite. Este libro estudia los puñales en el Alto Ebro y el Duero Medio durante la Segunda Edad del Hierro. La investigación se centra en analizar de forma pormenorizada cada una de las tres dagas de producción local de la zona, es decir, los puñales Monte Bernorio, los de Enmangue en Espiga y los de Filos Curvos, los cuales son, sin duda alguna, los más abundantes de la zona. El análisis de estos tres tipos puñales se hace desde un punto de vista morfológico, estructural, decorativo, geográfico y cronológico, lo que ha permitido conocer la evolución del arma y cada una de las partes que la componen desde finales del siglo V a.C. hasta la romanización. Asimismo, se intenta dar una explicación a la existencia de los puñales alóctonos hallados, tales como los puñales bidiscoidales o de frontón. Finalmente, el trabajo se cierra con un capítulo dedicado al origen del pugio romano y, particularmente, a las influencias del puñal de filos curvos sobre la daga romana.
Publicar en Facebook
Publicar en Twitter
Publicar en Delicious
Tweet
(0)
Regístrate
para poder hacer tu valoración del libro
Regístrate
para dejarnos tu opinión del libro
Ver todas las opiniones
(
0
)
Libros del mismo autor
PUÑALES DE LA SEGUNDA EDAD DEL HIERRO EN EL ALTO EBRO Y EL DUERO MEDIO
DE PABLO MARTÍNEZ, ROBERTO
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES
Libros Relacionados
HISPANIA 270-271-272 ( SUSCRIPCION EXTRANJERO) AÑO 2022
VV AA
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES
HISPANIA 270-271-272 ( SUSCRIPCION ESPAÑA) AÑO 2022
VV AA
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES
LO BELLO EN LA NATURALEZA : ALEJANDRO MALASPINA : ESTÉTICA, FILOSOFÍA NATURAL Y BLANCURA EN EL OCASO DE LA ILUSTRACIÓN (1795-1803)
SÁNCHEZ ARTEAGA, JUANMA
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES
LA DESTRUCCIÓN CREATIVA DE VELLUTERS : URBANISMO NEOLIBERAL, GENTRIFICACIÓN Y TURISTIFICACIÓN EN UN BARRIO DE VALENCIA
FIORAVANTI, HERNÁN
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES
LAS COLECCIONES DE VIDRIO EN ESPAÑA : DEL PEQUEÑO COLECCIONISTA AL GRAN MUSEO
CSIC EDITORIAL ( CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES
Deja tu opinión del libro
label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
MENSAJE DE INFORMACIÓN
Datos de usuario incorrectos
Label
Acceso Administradores
Introduzca el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración de distriforma.es
Usuario
:
Contraseña
:
Label